En contexto: Grupo de Investigación Unipluriversidad
El grupo Unipluriversidad de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia es producto de la concertación entre tres grupos de investigación de la Facultad de Educación: Educación, Lenguaje y Cognición; grupo Innovaciencia; grupo CHHES (Cómo Hacemos lo que Hacemos en la Educación Superior), y la línea Educación y virtualidad del grupo GITT de la Escuela de Idiomas, los cuales llegaron a acuerdos sobre el trabajo conjunto de algunas líneas de investigación, a fin de buscar su fortalecimiento y avance en el trabajo inter y transdisciplinario.
Unipluriversidad impulsa un trabajo de carácter interdisciplinario alrededor de las ideas, la ciencia, la razón y la argumentación desde la pluralidad que se vive en el campus universitario. Su eje gira en torno a la pregunta fundadora ¿Cómo hacemos lo que hacemos en educación superior? con la cual se apunta a los objetivos de contribuir a la creación de una cultura de reflexión e investigación sobre el tema de la educación superior, crear espacios para la formación de investigadores y crear un saber permanente acerca de la universidad, con apertura a los objetivos de las líneas de investigación de los grupos que consolidaron la alianza.
Unipluriversidad impulsa un trabajo de carácter interdisciplinario alrededor de las ideas, la ciencia, la razón y la argumentación desde la pluralidad que se vive en el campus universitario. Su eje gira en torno a la pregunta fundadora ¿Cómo hacemos lo que hacemos en educación superior? con la cual se apunta a los objetivos de contribuir a la creación de una cultura de reflexión e investigación sobre el tema de la educación superior, crear espacios para la formación de investigadores y crear un saber permanente acerca de la universidad, con apertura a los objetivos de las líneas de investigación de los grupos que consolidaron la alianza.
Líneas de investigación: Cultura académica, Formación de formadores para la educación superior, Pedagogía social: Educación en la Ruralidad y Educación no formal e informal, Resolución de problemas, modelización y representaciones en la educación en ciencias, Educación y virtualidad, Comunicaciones y terminología.